¡Abajo la economía!, ¿abajo la moral?….¡sólo si tú lo permites!
Encontré dentro del contenido de mi anterior blog este artículo publicado en el 2009 que sigue teniendo vigencia dada la coyuntura actual; aquí la traducción:
Autor: Anthony Fasano, P.E., CPC, LEED AP
Título Original: MDown Economy, Down Morale, Down and Out……Only if You Choose to Be!
En muchas de las últimas encuestas hechas a profesionales del ramo de la construcción he encontrado que muchas empresas han hecho cambios en las asignaciones de su staff con la finalidad de enfrentar la crisis de la forma más eficientemente posible, lo que ha llevado a muchos ingenieros a tomar roles que no quieren ó no son de su agrado; por citar un ejemplo hay ingenieros que han pasado del desarrollo de ingeniería de proyectos de envergadura a inspeccionar puentes. ¿Cómo mantener la productividad y la pasión desde nuestro nuevo puesto de trabajo?. Aquí hay algunas recomendaciones hechas con la idea de que mantengan la actitud mientras capean los malos tiempos:
- Primero que todo se agradecido por el trabajo que tienes en tiempos en que muchos profesionales capaces como tú no lo tienen. Esto no significa que seas «feliz» con tu trabajo; solamente sé realista y «asume» el momento.
- Ten clara y presente «la foto» del trabajo que te gustaría tener. Sé específico listando el tipo de proyectos en los que te gustaría trabajar, tu rol en esos proyectos, el lugar en el que se desarrollarían de ser el caso, etc.
- Revisa tus actividades diarias y determina que experiencia ó habilidad especial puedes adquirir con miras a desarrollar tu «puesto ú ocupación» soñados una vez los consigas. Por ejemplo si te han asignado gerenciar una actividad que no es de tu agrado tómate tu tiempo para mejorar las habilidades gerenciales y de administración que te servirán a futuro.
- Durante estos periodos estrecha las existentes y construye nuevas relaciones tanto al interior de la empresa en la que trabajas como con el resto de la industria. Aprovecha tus tiempos libres para contactar a tus antiguos clientes, a clientes potenciales y a otros profesionales con los que hayas trabajado antes. Asiste a eventos de tu colegio profesional ú otros relacionados con la construcción; la idea es simple: mientras más relaciones construyas, más oportunidades se te presentarán.
- Haz algo cada día, no importa lo poco que pueda ayudarte a alcanzar tu trabajo ó puesto ideal. Puede tratarse de enviar un mail, hacer una llamada telefónica, investigar en internet, leer un artículo que te inspire para seguir adelante, etc. Una de las cosas en las que los consejeros profesionales siempre insisten es en identificar las oportunidades que te brinda cada situación con la que te enfrentas. Cada vez que percibes que algo «negativo» ha ocurrido, hazte la siguiente pregunta: ¿cuál es la oportunidad que me brinda esta situación?; te sorprenderá la lista de hechos «positivos» que puedes entresacar de una situación «negativa».
La clave es no rendirse a pesar del estado que atraviese la industria de la construcción. Tal vez te veas obligado a aceptar roles que no son de tu agrado; todos tenemos cargas económicas y obligaciones que cumplir así es que hay que adaptarse a lo que hay. Te dejo una cita para que mantengas la actitud y la energía al tope:
«Todo le puede ser arrebatado a un hombre menos una cosa, la última de las libertades: el escoger su propio camino»
Victor Frank